El Metaverso es una tecnología futurista que se crea combinando AR y VR. Esta ofrece a las personas un entorno para trabajar, socializar e interactuar en el mundo virtual mientras se sientan en sus zonas de confort. En términos simples, el Metaverso es una visión que las industrias informáticas consideran una creación como tal, una nueva iteración de la industria de Internet. Se espera que dentro de poco este sea un espacio virtual 3D único, inmersivo y compartido que permitirá a las personas experimentar una vida que no pueden experimentar en la realidad. Sin embargo, así como el Metaverso promete cambiar las vidas de cada persona también se presenta como una nueva oportunidad para el mundo de los negocios. A continuación hablamos sobre esta característica poco hablada del Metaverso y te presentamos algunos pros y contras.
¿Por qué el Metaverso es importante para las empresas?
De seguro ya conoces algo sobre el Metaverso y su incidencia en las redes sociales y el entrenamiento. Pero, ahora debes saber que el papel que el Metaverso juega dentro de las empresas está cobrando fuerza. ¿Por qué? Porque esta nueva tecnología proporciona un nuevo método para que las empresas se conecten electrónicamente y trabajen con personas de todo el mundo. También el Metaverso permite cada vez más una economía virtual en la que los usuarios pueden participar en diversas actividades, tales como iniciar un negocio genuino desde 0.
Puntos a favor del Metaverso para negocios
1. Nuevas oportunidades de negocio
Un punto tan naturalmente expandido de nuestro último profesional como el trabajo no puede quedar ajeno al Metaverso. Pensemos en cómo se ha transformado la marca con Web 2.0 y los avances en las redes sociales; desde marketing de influencers hasta TikToks y reels de Instagram. Actualmente, estamos compartiendo las historias de nuestra marca de maneras que nunca imaginamos que existirían.
Con la llegada total del Metaverso veremos cómo aspectos como la conexión emocional, interacciones atractivas con el servicio al cliente, métodos de marketing inventivos, productos digitales, ubicaciones de compras interactivas, análisis de datos, optimización de tiendas se irán optimizando de maneras increíbles. En este campo, Metaverse retail es el camino a seguir para las empresas y los negocios que quieren crearse.
2. Conexión total con el mundo
Vivimos en un mundo donde la conexión social es muy importante para nuestras generaciones más jóvenes, las mismas generaciones que algún día dirigirán el mundo. Por lo tanto, encontrar medios para fomentar la conexión social es crucial para reducir las distancias físicas entre las personas y conectar el mundo. En el Metaverso, nos despedimos de las imágenes planas o fotos de perfil y de las barreras geográficas.
Se puede trabajar y aprender en colaboración con otros como si estuviéramos en la misma oficina o aula, y no solo como cabezas encajonadas en las llamadas de Zoom. Esto será lo más cercano a un cara a cara que podamos tener, y esto ya de por sí es una hazaña bastante notable.
3. Economía virtual
La economía en el Metaverso puede ser una plataforma modelo para intercambios inmersivos de activos digitales con valor económico real. El Metaverso crea nuevas oportunidades de ganancia financiera. Las personas podrán invertir en bienes raíces digitales y convertirse en orgullosos propietarios de terrenos virtuales que apreciarán. Algunos llegarán a obtener ingresos construyendo varios activos y edificios virtuales. Y otros incluso podrán encontrar trabajor en la Web 3.
Si tienes las capacidades necesarias para impulsar la introducción de nuevas actividades comerciales y trabajos en espacios virtuales compartidos creemos que el Metaverso será un entorno ideal para ti.
Puntos en contra del Metaverso para negocios
1. Inaccesibilidad
El Metaverso suena súper innovador, pero trae muchas tecnologías nuevas y avanzadas, como auriculares VR y blockchain, entre otros requisitos. El problema es que no todos podemos tener acceso a estas herramientas digitales avanzadas (y costosas).
Además, la conectividad a Internet rápida y confiable será un requisito obligatorio para que los entornos virtuales compartidos sean perfectos. Sin embargo, no todas las personas podrán acceder a la banda ancha rápida de próxima generación y, por lo tanto, aprovechar todo el potencial de la Web 3.
Para que el Metaverso prospere y siga siendo inclusivo para todos debemos desarrollar planes para aumentar la accesibilidad. Las empresas tendrán que invertir en estas áreas para garantizar que sus clientes puedan disfrutar del espacio.
2. Problemas de privacidad y seguridad
Muchas soluciones digitales Web 2 hoy en día se han asociado con preocupaciones relacionadas con la privacidad y la seguridad. Así, debido a su gran novedad, el Metaverso puede generar nuevos problemas de seguridad y privacidad para los usuarios. Obviamente a medida que vayamos familiarizándonos con la Web 3 iremos aprendiendo a cuidar nuestra seguridad y privacidad.
¿Cómo mover mi negocio al Metaverso?
Mark Zuckerberg, CEO de Meta, afirma los aspectos populares del Metaverso podrían tomar de 5 a 10 años en volverse omnipresentes. Sin embargo, ciertas características del Metaverso ya están disponibles. Así, si ya quieres empezar a planificar la migración de tu negocio al Metaverso debes considerar que algunos pasos a seguir son encontrar la plataforma adecuada de Web, crear una aplicación AR/VR, comprobar la experiencia previa de tu negocio y ser adaptable a estos cambios y los nuevos que vayan a llegar.
Como ves, el Metaverso ha llegado para que quedarse y lo más probable es que dentro de poco todos sintamos este nuevo entorno de realidad virtual como algo tan natural como enviar un mail o subir un video en TikTok.